Ross Monasterios. Baby News.
Nuevos hallazgos sobre el dengue
El medio de comunicación RFI conversó con la científica cubana María Guzmán, ganadora del premio internacional L'Oréal Unesco 2022 para América Latina, gran especialista del dengue. Ella comparte los últimos hallazgos sobre esta enfermedad, cuyas infecciones se han multiplicado en las últimas dos décadas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en las últimas dos décadas, el dengue aumentó 8 veces más en el número de casos notificados, con una estimación de entre 284 y 528 millones de personas infectadas anualmente.
De estas infecciones, hay 96 millones de personas enfermas, de las cuales medio millón son hospitalizadas por dengue grave y mueren 20 mil, en su mayoría niños.
La OMS estima que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer esta enfermedad, ya que si bien es una infección que se presenta en todas las regiones de clima tropical del planeta, últimamente se ha extendido también a regiones de clima templado con veranos cálidos y húmedos.
El dengue, recordemos, se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
La prevención y el control de esta enfermedad dependen de medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, es decir, el mosquito y, por otra parte, de la elaboración de vacunas. De hecho, dos vacunas han salido de los laboratorios recientemente y hay muchas investigaciones en curso para comprender mejor esta enfermedad infecciosa.
Las investigaciones de la doctora María Guzmán se han llevado a cabo junto con varios equipos en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en la Habana, y fue en 1981, que comenzó a interesarse por este virus, cuando se produjo de forma explosiva una epidemia de dengue hemorrágico en Cuba.

OMS declara alerta internacional por rápida propagación de la viruela del mono en el mundo
La Organización Mundial de la Salud activó su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote de viruela del mono, que ha afectado a casi 17.000 personas en 74 países, anunció su director general.
"He decidido declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en una rueda de prensa, afirmando que el riesgo en el mundo es relativamente moderado, salvo en Europa, donde es alto.
Cabe destacar que la viruela del mono es una enfermedad viral en plena expansión que apareció en los años 70 en África. Esta enfermedad de origen animal, generalmente no es grave y tiene un parecido a la viruela humana, una enfermedad erradicada desde 1980.

OMS: La mitad de los centros de salud del mundo no tienen servicios básicos de higiene
La mitad de las instalaciones de salud en todo el mundo carecen de servicios básicos de higiene con agua y jabón o desinfectante para manos a base de alcohol, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y la Unicef. Los datos señalan que la proporción de establecimientos de salud sin servicios de saneamiento oscila en el 3% en América Latina y el Caribe.

Gobierno de España aprueba proyecto de reforma a Ley del Aborto y salud sexual
El Gobierno de España aprobó este martes el proyecto de reforma de la Ley del Aborto, que permite la interrupción voluntaria del embarazo en menores de 16 años sin el permiso de sus madres y padres.
Con el objetivo de “blindar la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública”, el proyecto regula también otros derechos sexuales y reproductivos, como las incapacidades temporales por reglas dolorosas, que serán pagadas por la Seguridad Social, cuando el 85 por ciento de las interrupciones se realizan en centros privados.
La propuesta que el Gobierno español garantizaría que la salud pública sea la red de referencia para ejercer el derecho al aborto, y los espacios destinados para los procedimientos (quirúrgico o farmacológico) se encontrarán lo más cercano a la residencia de quienes se lo practiquen, en función del método seleccionado.
El proyecto contempla la atención durante el proceso de posparto y también el acompañamiento integral y especializado en los procesos de interrupción voluntaria del embarazo.
Asimismo, se repartirán gratuitamente tampones, compresas o copas menstruales en institutos, prisiones, centros de la mujer, centros cívicos, centros sociales y organismos públicos.
Se financiará nuevamente las píldoras anticonceptivas de última generación y se amplía el acceso gratuito de la píldora del día después de los hospitales y centros de salud, a nuevos centros de salud sexual y reproductiva.

Si te gusto esta edición de Baby News, déjanos tu valioso comentario y comparte en tus redes sociales. Además, nos gustaría saber tu opinión con respecto a estos recientes acontecimientos.
Para más detalles puedes escribirnos a través de las redes sociales:
Ross Monasterios
Instagram: @rossmonasterios
Telegram: Ross Monasterios